Hola flor! Bienvenida (de nuevo) a este rinconcito mágico. Hoy vamos a preparar sidra de manzana caliente para conmemorar Mabon.
Ha llegado septiembre, y con él, damos comienzo a la festividad pagana de Mabon, una festividad pagana que celebra el equilibrio y la transición en el ciclo de la naturaleza. Por ponerte en contexto, esta festividad forma parte de la rueda del año pagana, una especie de calendario anual que representa el ciclo anual de la naturaleza, de las estaciones, de la vida.
En el caso de Mabon, al coincidir con el equinoccio de otoño, momento en que el día y la noche son de igual duración, simbolizan el equilibrio entre la luz y la oscuridad. Es un tiempo de cosecha, gratitud y celebración, donde damos gracias por los frutos de la tierra y nos preparamos para los meses de invierno.
Una forma de venerar esta festividad es con la manzana, uno de sus símbolos más importantes, ya que representan la abundancia, el conocimiento y la conexión con la Tierra. Por ello, hoy vamos a preparar sidra de manzana caliente para conmemorar Mabon, receta que nos permite honrar a la Tierra, agradecer por sus dones, así como propiciar bienestar y abundancia para los meses venideros.
Ingredientes
Para preparar nuestra sidra de manzana caliente, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 1 litro de jugo de manzana natural
- 2 ramas de canela
- 4 clavos de olor
- 2 anís estrellado
- 1/4 de cucharadita de nuez moscada
- 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
- 1 naranja (opcional)
- 1 manzana (opcional)
- Miel o azúcar moreno al gusto

Preparación
- Preparar los ingredientes: Comienza reuniendo los ingredientes anteriores y dejándolos listos para usar. Si utilizas naranja y manzana, lávalas bien y córtalas en rodajas finas. Esto no solo añadirán sabor, sino que también servirán como elementos decorativos para tu sidra.
- Infusión de sabores: En una olla grande, vierte el jugo de manzana y añade las ramas de canela, los clavos de olor, el anís estrellado, la nuez moscada y el jengibre en polvo. Si estás usando la naranja y la manzana, agrégalas también en este momento.
- Cocción lenta: Vamos a calentar la mezcla a fuego medio hasta que comience a hervir suavemente. Luego, reduce el fuego y deja que la sidra hierva a fuego lento durante unos 20-30 minutos. Este proceso permite infusionar los ingredientes, y que los sabores de las especias y las frutas se infundan completamente en el jugo de manzana.
- Endulzar y probar: Una vez que la sidra haya alcanzado el sabor deseado, retírala del fuego. Si prefieres una sidra más dulce, añade miel o azúcar moreno al gusto, removiendo bien hasta que se disuelva por completo.
- Servir y Disfrutar: Sirve la sidra caliente en tazas o jarras. Puedes decorar con una rodaja de manzana o de naranja, y una ramita de canela para un toque final especial. Mientras disfrutas de tu sidra, tómate un momento para reflexionar sobre el equilibrio y la gratitud, alineando tus intenciones con el espíritu de Mabon.
Como ves, esta receta de sidra de manzana caliente para Mabon es muy sencilla de preparar. Además de reconfortarnos con su sabor cálido y especiado, nos conecta con las tradiciones ancestrales de honrar la tierra y sus ciclos. La magia de cocina nos permite participar activamente en la creación de momentos sagrados, utilizando ingredientes simples pero significativos para enriquecer nuestra práctica espiritual. Que esta sidra te traiga calidez, abundancia y equilibrio en esta temporada de cosecha. ¡Feliz Mabon!
Ah! Y no olvides pasarte por mis redes sociales y por otras secciones interesantes de mi web!
Igualmente, poco a poco iré subiendo los rituales que vaya haciendo, más información sobre plantas, hierbas o aceites esenciales, y muchas cosas más!